Contamos con amplia experiencia ayudando a clientes con la planificación patrimonial.
La planificación patrimonial es el proceso de designar quién recibirá sus bienes y se hará cargo de sus responsabilidades tras su fallecimiento o incapacidad. Uno de los objetivos es garantizar que los beneficiarios reciban los bienes de forma que se minimicen los impuestos sobre sucesiones, donaciones, renta y otros impuestos.
La planificación patrimonial puede ayudarle a establecer una plataforma que pueda ajustar a medida que su situación personal y financiera cambie. La pregunta clave que debe hacerse es: ¿Cómo desea que se distribuyan sus bienes en caso de fallecimiento o incapacidad?
Un plan patrimonial completo incluye directrices legales importantes.
- Un fideicomiso podría ser una opción adecuada. Con un fideicomiso revocable en vida, puede designar partes de su patrimonio para destinarlas a ciertos fines mientras viva. Si enferma o queda incapacitado, el fideicomisario que usted haya elegido puede hacerse cargo. Tras su fallecimiento, los activos del fideicomiso se transfieren a los beneficiarios designados, evitando la sucesión, que es el proceso judicial que, de otro modo, podría distribuir sus bienes. También existe la opción de establecer un fideicomiso irrevocable, que no puede ser modificado ni revocado por el creador.
- Una directiva de atención médica, también conocida como testamento vital, detalla sus deseos sobre su atención médica en caso de que no pueda tomar decisiones por sí mismo. También puede otorgarle a una persona de confianza un poder notarial médico para su atención médica, otorgándole la autoridad para tomar decisiones si usted no puede. Estos dos documentos a veces se combinan en uno, conocido como directiva anticipada de atención médica.
- Un poder notarial financiero duradero permite que otra persona administre sus asuntos financieros si usted no puede hacerlo por razones médicas. Su agente designado, como se indica en el documento, puede actuar en su nombre en situaciones legales y financieras cuando usted no pueda hacerlo. Esto incluye el pago de sus facturas e impuestos, así como el acceso y la administración de sus bienes.
- Un poder notarial limitado puede ser útil si le preocupa la idea de ceder todo a otra persona. Este documento legal hace exactamente lo que indica su nombre: impone límites a las facultades de su representante designado. Por ejemplo, podría otorgarle a la persona el poder de firmar los documentos en su nombre al cierre de la venta de una vivienda o para vender acciones específicas.
- Tenga cuidado con a quién le otorga el poder notarial. Es posible que tengan literalmente su bienestar financiero, e incluso su vida, en sus manos. Quizás quiera asignar la representación médica y financiera a diferentes personas, así como un suplente para cada una en caso de que su opción principal no esté disponible cuando la necesite.
Comuníquese con Shield Law para una consulta gratuita hoy.